Dentro de nuestro club hemos creado un departamento de Psicología.
PESTAÑA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA
- PRESENTACIÓN
En la ADC San Fermín contamos con el apoyo del Centro de Psicología Aplicada al Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid (CPAd-UAM) gracias a un convenio de colaboración entre ambas entidades. Este acuerdo nos permite ofrecer a nuestros deportistas, entrenadores y familias un servicio profesional en psicología deportiva, dirigido por una experta en el área, Gema Martín García.
Juntos trabajamos para promover el bienestar, el desarrollo personal y el máximo rendimiento dentro y fuera del terreno de juego.
- OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO
En la ADC San Fermín creemos que el fútbol es una herramienta poderosa para formar no solo deportistas, sino también personas preparadas para afrontar los retos de la vida. Por ello, su departamento de psicología deportiva trabaja en los siguientes objetivos:
- Potenciar el desarrollo personal y deportivo de los jugadores
Ayudamos a los futbolistas de nuestro club a crecer como personas, enseñándoles habilidades psicológicas que no solo mejoren su rendimiento en el campo, sino que también les sean útiles en su vida cotidiana: manejo del estrés, resiliencia, motivación y trabajo en equipo.
- Promover el equilibrio entre deporte, estudios y vida personal
Reconocemos que nuestros jugadores son estudiantes y jóvenes con múltiples responsabilidades. Les acompañamos en el desarrollo de estrategias para gestionar su tiempo y energía, asegurando que puedan disfrutar del deporte mientras cumplen con sus obligaciones académicas y familiares.
- Fomentar valores positivos a través del deporte
Trabajamos para inculcar valores como la responsabilidad, el respeto, el esfuerzo, la solidaridad y la capacidad de superación. Estos valores son el pilar fundamental del compromiso de ADC San Fermín con el desarrollo integral de los jugadores.
- Mejorar el bienestar emocional y mental de los jugadores
El bienestar psicológico es clave para un buen rendimiento deportivo. Ayudamos a los jugadores a gestionar emociones como la frustración, el miedo a fallar o la presión competitiva, para que disfruten plenamente de la experiencia deportiva.
- Apoyar a los entrenadores y familias
Sabemos que el entorno es esencial para el desarrollo de los jugadores. Por eso, ofrecemos apoyo y herramientas a entrenadores y familias para que puedan acompañar a los deportistas de manera efectiva, creando un ambiente positivo y de confianza.
- Desarrollar habilidades psicológicas para el rendimiento deportivo
Entrenamos a los jugadores en habilidades específicas como la concentración, la toma de decisiones, el manejo de la presión y la autoconfianza, ayudándoles a rendir al máximo en el campo.
- Facilitar la cohesión y la dinámica de los equipos
Un equipo unido y con buena comunicación siempre alcanza mejores resultados. Trabajamos con los grupos para fomentar la cooperación, resolver conflictos y mejorar las relaciones entre compañeros.
- Apoyar a los jugadores en momentos clave de su trayectoria deportiva
Desde el inicio en las categorías inferiores hasta la transición a niveles más competitivos, acompañamos a los jugadores en cada etapa, ayudándoles a afrontar los desafíos específicos que conlleva cada nivel de su desarrollo.
EQUIPO PROFESIONAL
- Gema Martín García. Psicóloga responsable del departamento.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Master en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la UAM y el Comité Olímpico Español (COE).
Desde el 2013, trabaja como psicóloga deportiva en el Centro de Psicología Aplicada al Deporte de la UAM. Ha trabajado y trabaja con deportistas y clubes, desarrollando habilidades psicológicas para mejorar el rendimiento y el bienestar, diseñando programas adaptados para fomentar entornos saludables y el desarrollo integral de los deportistas.
- Estudiantes en prácticas del Master en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la UAM (curso académico 24-25) (poner foto de equipo)
Luisa Tinelli
Iván Ruíz Díez-Madroñero
Juan Carlos García Ruíz
CONTACTO
Si necesitas nuestro apoyo no dudes en ponerte en contacto con nosotros, pues hacerlo a través del correo gema.martin@inv.uam.es
O en la oficina del club, dejando tus datos y nosotros nos ponemos en contacto contigo.
FAQ (Preguntas frecuentes)
- ¿Por qué es importante la psicología deportiva?
Porque en ADC San Fermín creemos en formar jugadores preparados para afrontar retos dentro y fuera del deporte. La psicología deportiva no solo mejora el rendimiento en el campo, sino que también fomenta valores como la resiliencia, el trabajo en equipo y la responsabilidad. Además, ayuda a equilibrar el desarrollo deportivo, académico y personal de nuestros jugadores, promoviendo su bienestar integral.
- ¿Qué servicios ofrece el Departamento de Psicología Deportiva?
Ofrecemos asesoramiento individual y grupal, talleres y formaciones para jugadores/as, entrenadores/as y las familias de la ADC San Fermín.
- ¿Cómo se solicita un asesoramiento o consulta?
Puedes escribirnos al correo gema.martin@inv.uam.es o en las oficinas del club.
- ¿Tiene algún coste los servicios de psicología deportiva?
No, todos los servicios del departamento de psicología deportiva son asumidos por el club ADC San Fermín. Creemos firmemente que, si alguien necesita apoyo psicológico, debe tener acceso sin barreras. Sabemos la importancia de este servicio para el desarrollo y bienestar de nuestros jugadores, entrenadores y familias, y por eso lo ponemos a su disposición de forma gratuita.
- ¿Es confidencial el trabajo con el departamento?
Por supuesto. Todo lo que se trate en sesiones individuales o grupales es completamente confidencial, siguiendo los principios éticos de la psicología.